top of page

5 tips para dejar de procrastinar y seguir aprendiendo

Procrastinar es uno de los peores enemigos que tenemos, especialmente en los últimos tiempos que pasamos tanto tiempo encerrados en un mismo lugar. Las distracciones tienden a ganarnos y dejamos todo para después. Nos cuesta motivarnos y comprometernos con las cosas. Y, lo mismo pasa con el aprendizaje. Seguramente hayas comprado varios cursos en el último año, pero... ¿Cuántos terminaste?


A todos nos pasó en algún momento: el curso nos resultó aburrido, difícil o simplemente era un tema que si bien queríamos aprender, en este momento no estábamos súper motivados para completarlo. Todos encontramos alguna excusa para decirnos a nosotros mismos y explicarnos por qué invertimos dinero en un curso que no estamos aprovechando.


El profesor de psicología de DePaul University Joseph Ferrari, dice que "Todos procrastinamos, pero no todos somos procrastinadores". Hizo una investigación en la cuál identificó que aproximadamente el 20% de los adultos de los Estados Unidos es un "procrastinador crónico".


Dejarlo para después, identificar una necesidad y no hacer nada para cubrirla, va a impactar negativamente en nuestro desarrollo de carrera. Es por esto, que debemos identificar esos momentos en los que empezamos a procrastinar ¡Y tomar acción!

POR QUÉ

Colocarle un nombre a la razón por la que procrastinamos, nos va a ayudar a avanzar. A veces no avanzamos porque nos da miedo, nos da temor decir que tenemos X certificación, porque pueden aumentar las expectativas en nuestro trabajo. Nos intimida una situación, nos incomoda, nos asusta... ¿por qué lo estamos dejando para después?


Nadie compra cursos o se inscribe en programas de formación porque está aburrido y no tiene nada mejor que hacer. Cuándo buscamos nuevas oportunidades de formación suele haber una razón.


NO UTILICES LA ESTIMULACIÓN NEGATIVA

Si pensás en cosas que no querés hacer... ¿por qué dejarías lo que te gusta para realizarlo? Si pensás: "tengo que estudiar para aprobar el examen", "tengo que hacer este curso porque me obligó mi jefe"... y cualquiera otra frase de este estilo, te va a costar mucho realmente encontrar las energías para estudiar.

Tu cerebro va a buscar formas de frenar la estimulación negativa, por lo que te va a resultar realmente muy difícil completar el curso:

  • No vas a sentir satisfacción al sentarte a hacer el curso

  • Tu cerebro va a cambiar la atención a algo que te resulte más placentero (Whatsapp, IG, Youtube, lo que sea...)

  • Te vas a sentir mejor (no por mucho tiempo...)

  • Pasados algunos minutos, te vas a sentir mal por no estar haciendo "lo que deberías" y vas a volver a intetar tomar el curso "porque te lo ordenó tu jefe".

¡Tenés el poder de transformar esta situación! Pensá en positivo.

Ok, puede ser que tu jefe te haya obligado a hacer un curso. En este caso, ¿Cuál es tu beneficio? ¿Qué obtenés?

Por ejemplo, si te enviaron a hacer mi nuevo curso de reuniones laborales eficientes , ¿qué vas a obtener? Vas a poder gestionar mejor tu tiempo, aumentar tu productividad, dejar de perder el tiempo en reuniones sin sentido, aumentar tu satisfacción laboral...


Entonces, ¿por qué no enfocarse en lo positivo y evitar la estimulación negativa?

Honestamente, considero que esta es la herramienta más poderosa para superar la procrastinación =)


PROCESO VS RESULTADO

Enfocarse en el proceso en lugar de en el resultado, significa ponerle el foco al paso a paso. A las tareas que vas a realizar para conseguir el resultado esperado. Entonces, si estás cursando un Máster y te cuesta dejar de procrastinar, tal vez estés enfocado en el resultado en lugar del proceso. Pensar en que "debo completar el Máster porque...", nos intimida, nos asusta. Estudiar para un título de estas características lleva mucho tiempo y dedicación y puede freezarnos. En vez, si pensamos "voy a estudiar para X materia", es enfocarse en un paso que damos hacia el cumplimiento del resultado final (obtener el Máster).


Esta misma línea de pensamiento la podemos aplicar a cuestiones más pequeñas. Tal vez simplemente quieras completar un curso de 3 horas, pero estás con mucho trabajo, tu tiempo libre es escaso y aunque "sólo sean tres horas", en tu situación actual es MUCHÍSIMO.

Ok.. enfocate en el paso a paso. Dividí el programa entero en secciones (seguramente ya esté diseñado de este modo) y definite objetivos de avance por tramos, o por clases.